*Las continuaciones de este texto están aquí y aquí.
La teoría sociológica se ha caracterizado durante mucho tiempo por la pronunciada dicotomía entre sistemas y enfoques de acción teórica, que encuentra una expresión dramática en los debates a veces estimulantes (pero a menudo estériles) sobre el dilema de la agencia de la estructura o el enlace micro-macro. Para ponerlo de una manera un tanto simplificada, al conceptualizar la realidad social, los enfoques teóricos de la acción tienden a elevar a los actores a la primacía, mientras que los teóricos de los sistemas se fijan en los sistemas de autorregulación. Los teóricos de la acción a veces aclaman a los seres humanos como seres activos dotados de poderes de agitación hasta el punto de la exageración; el énfasis exclusivo de los teóricos de los sistemas en los sistemas sociales a expensas de la agencia humana1 ha llevado a los teóricos sociales radicales a concluir que la teoría de los sistemas "no revela nada sobre la naturaleza del conflicto, la dinámica del cambio o incluso los motivos de los diversos grupos sociales involucrados'' (Fotopoulos 2000: 440). De hecho, la tradición de los sistemas en las ciencias sociales, representada por los trabajos de Niklas Luhmann (Luhman, 1995), ha defendido vigorosamente la opinión de que los seres humanos (sistemas psíquicos) son el entorno de los sistemas sociales, y que los sistemas sociales solo pueden recibir "perturbaciones" de los sistemas psíquicos. Por lo tanto, la teoría de los sistemas sociales equivale a negar la relevancia teórica de la agencia humana. Pero como se señaló en otra parte, un enfoque de sistemas no tiene que centrarse en los supuestos sistemas sociales autopoieticos y auto evolutivos que experimentan, por ejemplo, la diferenciación funcional hasta el infinito que caracteriza los escritos de Luhmann. En cambio, una vez que se reconoce que las personas vivas que participan en actividades sociales son los componentes fundamentales (en lugar del entorno) de los sistemas sociales, y que los seres humanos están dotados de poderes causales emergentes específicos (como las habilidades lingüísticas y la reflexividad) responsables de los mecanismos de emergencia social, uno es capaz de liberar el pensamiento sistémico de la "ideología funcionalista que excluye los potenciales de cambio social por parte de la agencia humana" (Fuchs 2008: 23) sin abandonar el uso de conceptos de sistemas.
Del mismo modo, Hans Joas, un destacado defensor contemporáneo de la teoría de la acción, sostiene que el énfasis en las "acciones reales de los actores reales" (Joas 1996: 232) no debe tomarse como una "contraposición" a un énfasis en los aspectos estructurales, fuerzas y restricciones''. El punto es, más bien, que se requiere una conceptualización adecuada de la acción para cualquier explicación satisfactoria de "socialidad, tipos de orden social, estructura o sistema y dinámica del cambio social" (Joas 2004: 309). En otras palabras, es necesario vincular un marco de sistemas a una teoría orientada a la acción, o ponerlo de manera ligeramente diferente, para conectar las teorías de acción con los modelos estructurales.
Aquí es donde el enfoque de sistemas de Bunge y la sociología analítica convergen. El enfoque de Bunge se interpreta mejor como una variante sofisticada de la teoría de sistemas de acción. Por un lado, reconoce plenamente que si falta una microfundación teórica de la acción adecuada, el enfoque de los sistemas caerá fácilmente en el pozo del holismo oscurantista. Para colocar el enfoque de sistemas en una base ontológica firme, siempre se debe recordar que un sistema social es "en última instancia, el resultado agregado de acciones individuales", o más específicamente, "las características de un sistema social dependen de la naturaleza, la fuerza y la variabilidad de las relaciones sociales, que a su vez son reducibles a acciones sociales" (Bunge 1998: 163, 311) [...]. Por lo tanto, para un sociólogo bungeano, las acciones sociales se toman como bloques de construcción no solo para (el término general) ''sociedad'', sino también para sus elementos clave, como las instituciones, las costumbres y las relaciones de poder (Balog 2008: 260). Por otro lado, una de las contribuciones más importantes de Bunge al estudio de sistemas es el modelo2 CESM (composición-entorno-estructura-mecanismo), que se basa en su ontología naturalista y dinámica crítica3. Según esta ontología, "todas las entidades (materiales) concretas están activas de alguna manera u otra: no hay cosas inmutables y totalmente pasivas en el mundo" (Bunge 1989a: 323). Los sistemas sociales (entendidos como entidades concretas/materiales, como familias, empresas, escuelas y partidos políticos) no son una excepción, ya que los mecanismos que construyen un sistema social o lo mantienen en funcionamiento son procesos materiales impulsados por acciones humanas (Bunge 1999: 61)4.
Los sociólogos analíticos también comparten un énfasis intransigente en las teorías de la acción. Como han insistido firmemente sociólogos con orientación analítica como James Coleman, Raymond Boudon y Jon Elster, los cambios en los fenómenos macro-sociales "deben explicarse por referencia a las acciones que los llevaron a cabo" (Hedström e Ylikoski 2010b: 387). Esta insistencia en el papel central de la teoría de la acción en la explicación sociológica5 se basa, a su vez, en la visión ontológica de que la acción individual y los productos de la acción individual son los responsables de cualquier persistencia o cambio en las propiedades colectivas o sociales ( es decir, explicanda social). O, en palabras concisas de Daniel Little (2010: 401), "los resultados sociales y los cambios históricos son, en última instancia, el resultado de las acciones de los individuos dentro de las relaciones y restricciones sociales"6.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la sociología analítica es solo un programa de investigación que proporciona una "sintaxis de explicación" (Manzo 2010: 140) o "algunas ideas generales sobre lo que significa la buena ciencia social." (Hedström e Ylikoski 2010a: 58), lo que significa que su énfasis en las teorías de la acción no implica un compromiso con ninguna forma de teoría de la elección racional y, en su forma más simple, no puede hacer ninguna referencia a mental o intencional a lo que sea ' (Hedström y Bearman 2009: 8). Es decir, uno no tiene que suscribirse a (incluso una versión moderada de) la teoría de la elección racional para apreciar los principios básicos de la ciencia social analítica7.
Además, como Manzo (2010: 151-152) nos recuerda de manera útil, varios importantes sociólogos analíticos se han distanciado críticamente de una versión ortodoxa de la teoría de la elección racional, ya sea exponiendo sus "supuestos e hipótesis empíricamente inconsistentes" (Kroneberg 2008: 238), o poniendo en primer plano "racionalidades múltiples y limitadas" (Selznick 1996: 274; Maccarini 2011: 110–112). Boudon, un ejemplo sobresaliente de este último, defiende el caso de que "ser racional" se entienda mejor como "comportarse, actuar o creer sobre la base de un conjunto de razones percibidas como fuertes y bien articuladas entre sí" (Boudon 2007: 208). Esta noción más sofisticada de racionalidad, o racionalidad cognitiva/ordinaria, como lo llama Boudon, postula que los actores tienden a fundamentar sus elecciones y decisiones por "razones importantes", que pueden incluir consideraciones prudenciales, datos empíricos, datos científicos bien confirmados, hipótesis o principios morales universales que han demostrado promover el bienestar individual y los valores sociales" (Bunge 2001a: 198)8. De hecho, una comprensión más contextualizada socialmente de la racionalidad ha sido uno de los desarrollos más fructíferos y notables de este debate (Manzo 2007: 41), como lo han dejado en claro los escritos influyentes de Boudon, aunque estoy de acuerdo con Manzo (2010: 161) en que una teoría de la acción empíricamente más adecuada tiene que integrar la racionalidad cognitiva con las dimensiones del hábito y especialmente con las emociones que reciben atención insuficiente en el modelo de Boudon. Por lo tanto, es una falacia para los críticos asumir que el proyecto de sociología analítica no es más que "sociología de elección racional" (Hedström e Ylikoski 2010b: 394)9.
1 Aquí se entiende la agencia humana como "la capacidad no solo de reproducirse, sino también (en ciertas condiciones) de reconfigurar y transformar creativamente las estructuras relacionales dentro de las cuales se desarrolla la acción" (Emirbayer, 1996: 122).
2 Al describir y analizar un sistema, uno debe tener en cuenta (a) en qué consiste (su composición); (b) el entorno en el que se encuentra (su entorno); (c) cómo sus componentes y elementos ambientales se relacionan entre sí (su endoestructura y exoestructura); y (d) cómo funciona, o qué hace que sea lo que es (su mecanismo [s]).
3 Como señala Wolfgang Hofkirchner (2007: 477), fue Bunge quien, "en contra de la mayoría de los estudiosos del pensamiento sistémico, introdujo la noción de mecanismos en la definición de sistemas". Pero siempre se debe recordar que los mecanismos no existen independientemente de las entidades en las cuales ocurren.
4 En palabras de Moessinger (2008: 237–238): ''Un mecanismo es una interacción entre los componentes de un sistema y/o entre este sistema y su entorno, capaz de producir o prevenir cambios en el sistema o su componentes''. Tenga en cuenta que en el ámbito social, estas interacciones no tienen lugar exclusivamente entre actores individuales, ya que los actores supraindividuales (actores colectivos y corporativos) desempeñan roles importantes en estos procesos.
5 Esto significa que el enfoque en la acción social no es un fin en sí mismo, sino que sirve para explicar los hechos sociales (Kroneberg 2008: 224).
6 "Los seres humanos son los creadores, reformadores y destructores de todos los sistemas sociales humanos, y las leyes y normas sociales no son más que los patrones de ser y devenir de tales sistemas" (Bunge, 1998: 122).
7 Por ejemplo, las microfundaciones teóricas de la acción de la explicación sociológica pueden basarse de manera flexible en una variedad de modelos, tales como homo sociologicus, homo economicus, homo reciprocans, homo emotionalis, homo aestimans, homo creativus, o lo que sea adecuado para los propósitos explicativos.
8 Bunge había estado entusiasmado con el enfoque de la elección racional porque "tiene todos los elementos de la exactitud, una característica irresistible para el fundador de la Society for Exact Philosophy" (Bunge 2001c: 409). Pero más tarde llegó a abandonar este enfoque aparentemente científico pero gravemente defectuoso en la década de 1970, y lo ha sometido a crítica. Como argumenta, la forma precisa de la función de utilidad, un concepto central de la TER, rara vez se especifica, e incluso cuando la función está matemáticamente bien definida, rara vez se compara con los datos empíricos. Es importante destacar que los hallazgos de la economía experimental han refutado de manera decisiva los postulados principales de la TER. (Como dice Bunge [2007: 545]: ''Si la falsedad fuera suficiente para descartar una teoría, las miles de teorías de la elección racional se consignarían rápidamente en el basurero de la historia intelectual''.) La TER es, por lo tanto, conceptualmente confusa y empíricamente insostenible.
9 También se debe tener en cuenta que la mayoría de los sociólogos analíticos estarían de acuerdo con el énfasis de Bunge en (1) la integración social de la acción, (2) todo el proceso y el resultado de la acción práctica, y (3) la dimensión de "protesta" y sus efectos en la sociedad son ampliamente ignorados por los teóricos de la acción (Bunge 1998: 308–309).
Extraído de "Analytical sociology: A Bungean appreciation" de Poe Yu-Ze Wan. Revisar el artículo para más referencias.
La teoría sociológica se ha caracterizado durante mucho tiempo por la pronunciada dicotomía entre sistemas y enfoques de acción teórica, que encuentra una expresión dramática en los debates a veces estimulantes (pero a menudo estériles) sobre el dilema de la agencia de la estructura o el enlace micro-macro. Para ponerlo de una manera un tanto simplificada, al conceptualizar la realidad social, los enfoques teóricos de la acción tienden a elevar a los actores a la primacía, mientras que los teóricos de los sistemas se fijan en los sistemas de autorregulación. Los teóricos de la acción a veces aclaman a los seres humanos como seres activos dotados de poderes de agitación hasta el punto de la exageración; el énfasis exclusivo de los teóricos de los sistemas en los sistemas sociales a expensas de la agencia humana1 ha llevado a los teóricos sociales radicales a concluir que la teoría de los sistemas "no revela nada sobre la naturaleza del conflicto, la dinámica del cambio o incluso los motivos de los diversos grupos sociales involucrados'' (Fotopoulos 2000: 440). De hecho, la tradición de los sistemas en las ciencias sociales, representada por los trabajos de Niklas Luhmann (Luhman, 1995), ha defendido vigorosamente la opinión de que los seres humanos (sistemas psíquicos) son el entorno de los sistemas sociales, y que los sistemas sociales solo pueden recibir "perturbaciones" de los sistemas psíquicos. Por lo tanto, la teoría de los sistemas sociales equivale a negar la relevancia teórica de la agencia humana. Pero como se señaló en otra parte, un enfoque de sistemas no tiene que centrarse en los supuestos sistemas sociales autopoieticos y auto evolutivos que experimentan, por ejemplo, la diferenciación funcional hasta el infinito que caracteriza los escritos de Luhmann. En cambio, una vez que se reconoce que las personas vivas que participan en actividades sociales son los componentes fundamentales (en lugar del entorno) de los sistemas sociales, y que los seres humanos están dotados de poderes causales emergentes específicos (como las habilidades lingüísticas y la reflexividad) responsables de los mecanismos de emergencia social, uno es capaz de liberar el pensamiento sistémico de la "ideología funcionalista que excluye los potenciales de cambio social por parte de la agencia humana" (Fuchs 2008: 23) sin abandonar el uso de conceptos de sistemas.
Del mismo modo, Hans Joas, un destacado defensor contemporáneo de la teoría de la acción, sostiene que el énfasis en las "acciones reales de los actores reales" (Joas 1996: 232) no debe tomarse como una "contraposición" a un énfasis en los aspectos estructurales, fuerzas y restricciones''. El punto es, más bien, que se requiere una conceptualización adecuada de la acción para cualquier explicación satisfactoria de "socialidad, tipos de orden social, estructura o sistema y dinámica del cambio social" (Joas 2004: 309). En otras palabras, es necesario vincular un marco de sistemas a una teoría orientada a la acción, o ponerlo de manera ligeramente diferente, para conectar las teorías de acción con los modelos estructurales.
Aquí es donde el enfoque de sistemas de Bunge y la sociología analítica convergen. El enfoque de Bunge se interpreta mejor como una variante sofisticada de la teoría de sistemas de acción. Por un lado, reconoce plenamente que si falta una microfundación teórica de la acción adecuada, el enfoque de los sistemas caerá fácilmente en el pozo del holismo oscurantista. Para colocar el enfoque de sistemas en una base ontológica firme, siempre se debe recordar que un sistema social es "en última instancia, el resultado agregado de acciones individuales", o más específicamente, "las características de un sistema social dependen de la naturaleza, la fuerza y la variabilidad de las relaciones sociales, que a su vez son reducibles a acciones sociales" (Bunge 1998: 163, 311) [...]. Por lo tanto, para un sociólogo bungeano, las acciones sociales se toman como bloques de construcción no solo para (el término general) ''sociedad'', sino también para sus elementos clave, como las instituciones, las costumbres y las relaciones de poder (Balog 2008: 260). Por otro lado, una de las contribuciones más importantes de Bunge al estudio de sistemas es el modelo2 CESM (composición-entorno-estructura-mecanismo), que se basa en su ontología naturalista y dinámica crítica3. Según esta ontología, "todas las entidades (materiales) concretas están activas de alguna manera u otra: no hay cosas inmutables y totalmente pasivas en el mundo" (Bunge 1989a: 323). Los sistemas sociales (entendidos como entidades concretas/materiales, como familias, empresas, escuelas y partidos políticos) no son una excepción, ya que los mecanismos que construyen un sistema social o lo mantienen en funcionamiento son procesos materiales impulsados por acciones humanas (Bunge 1999: 61)4.
Los sociólogos analíticos también comparten un énfasis intransigente en las teorías de la acción. Como han insistido firmemente sociólogos con orientación analítica como James Coleman, Raymond Boudon y Jon Elster, los cambios en los fenómenos macro-sociales "deben explicarse por referencia a las acciones que los llevaron a cabo" (Hedström e Ylikoski 2010b: 387). Esta insistencia en el papel central de la teoría de la acción en la explicación sociológica5 se basa, a su vez, en la visión ontológica de que la acción individual y los productos de la acción individual son los responsables de cualquier persistencia o cambio en las propiedades colectivas o sociales ( es decir, explicanda social). O, en palabras concisas de Daniel Little (2010: 401), "los resultados sociales y los cambios históricos son, en última instancia, el resultado de las acciones de los individuos dentro de las relaciones y restricciones sociales"6.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la sociología analítica es solo un programa de investigación que proporciona una "sintaxis de explicación" (Manzo 2010: 140) o "algunas ideas generales sobre lo que significa la buena ciencia social." (Hedström e Ylikoski 2010a: 58), lo que significa que su énfasis en las teorías de la acción no implica un compromiso con ninguna forma de teoría de la elección racional y, en su forma más simple, no puede hacer ninguna referencia a mental o intencional a lo que sea ' (Hedström y Bearman 2009: 8). Es decir, uno no tiene que suscribirse a (incluso una versión moderada de) la teoría de la elección racional para apreciar los principios básicos de la ciencia social analítica7.
Además, como Manzo (2010: 151-152) nos recuerda de manera útil, varios importantes sociólogos analíticos se han distanciado críticamente de una versión ortodoxa de la teoría de la elección racional, ya sea exponiendo sus "supuestos e hipótesis empíricamente inconsistentes" (Kroneberg 2008: 238), o poniendo en primer plano "racionalidades múltiples y limitadas" (Selznick 1996: 274; Maccarini 2011: 110–112). Boudon, un ejemplo sobresaliente de este último, defiende el caso de que "ser racional" se entienda mejor como "comportarse, actuar o creer sobre la base de un conjunto de razones percibidas como fuertes y bien articuladas entre sí" (Boudon 2007: 208). Esta noción más sofisticada de racionalidad, o racionalidad cognitiva/ordinaria, como lo llama Boudon, postula que los actores tienden a fundamentar sus elecciones y decisiones por "razones importantes", que pueden incluir consideraciones prudenciales, datos empíricos, datos científicos bien confirmados, hipótesis o principios morales universales que han demostrado promover el bienestar individual y los valores sociales" (Bunge 2001a: 198)8. De hecho, una comprensión más contextualizada socialmente de la racionalidad ha sido uno de los desarrollos más fructíferos y notables de este debate (Manzo 2007: 41), como lo han dejado en claro los escritos influyentes de Boudon, aunque estoy de acuerdo con Manzo (2010: 161) en que una teoría de la acción empíricamente más adecuada tiene que integrar la racionalidad cognitiva con las dimensiones del hábito y especialmente con las emociones que reciben atención insuficiente en el modelo de Boudon. Por lo tanto, es una falacia para los críticos asumir que el proyecto de sociología analítica no es más que "sociología de elección racional" (Hedström e Ylikoski 2010b: 394)9.
1 Aquí se entiende la agencia humana como "la capacidad no solo de reproducirse, sino también (en ciertas condiciones) de reconfigurar y transformar creativamente las estructuras relacionales dentro de las cuales se desarrolla la acción" (Emirbayer, 1996: 122).
2 Al describir y analizar un sistema, uno debe tener en cuenta (a) en qué consiste (su composición); (b) el entorno en el que se encuentra (su entorno); (c) cómo sus componentes y elementos ambientales se relacionan entre sí (su endoestructura y exoestructura); y (d) cómo funciona, o qué hace que sea lo que es (su mecanismo [s]).
3 Como señala Wolfgang Hofkirchner (2007: 477), fue Bunge quien, "en contra de la mayoría de los estudiosos del pensamiento sistémico, introdujo la noción de mecanismos en la definición de sistemas". Pero siempre se debe recordar que los mecanismos no existen independientemente de las entidades en las cuales ocurren.
4 En palabras de Moessinger (2008: 237–238): ''Un mecanismo es una interacción entre los componentes de un sistema y/o entre este sistema y su entorno, capaz de producir o prevenir cambios en el sistema o su componentes''. Tenga en cuenta que en el ámbito social, estas interacciones no tienen lugar exclusivamente entre actores individuales, ya que los actores supraindividuales (actores colectivos y corporativos) desempeñan roles importantes en estos procesos.
5 Esto significa que el enfoque en la acción social no es un fin en sí mismo, sino que sirve para explicar los hechos sociales (Kroneberg 2008: 224).
6 "Los seres humanos son los creadores, reformadores y destructores de todos los sistemas sociales humanos, y las leyes y normas sociales no son más que los patrones de ser y devenir de tales sistemas" (Bunge, 1998: 122).
7 Por ejemplo, las microfundaciones teóricas de la acción de la explicación sociológica pueden basarse de manera flexible en una variedad de modelos, tales como homo sociologicus, homo economicus, homo reciprocans, homo emotionalis, homo aestimans, homo creativus, o lo que sea adecuado para los propósitos explicativos.
8 Bunge había estado entusiasmado con el enfoque de la elección racional porque "tiene todos los elementos de la exactitud, una característica irresistible para el fundador de la Society for Exact Philosophy" (Bunge 2001c: 409). Pero más tarde llegó a abandonar este enfoque aparentemente científico pero gravemente defectuoso en la década de 1970, y lo ha sometido a crítica. Como argumenta, la forma precisa de la función de utilidad, un concepto central de la TER, rara vez se especifica, e incluso cuando la función está matemáticamente bien definida, rara vez se compara con los datos empíricos. Es importante destacar que los hallazgos de la economía experimental han refutado de manera decisiva los postulados principales de la TER. (Como dice Bunge [2007: 545]: ''Si la falsedad fuera suficiente para descartar una teoría, las miles de teorías de la elección racional se consignarían rápidamente en el basurero de la historia intelectual''.) La TER es, por lo tanto, conceptualmente confusa y empíricamente insostenible.
9 También se debe tener en cuenta que la mayoría de los sociólogos analíticos estarían de acuerdo con el énfasis de Bunge en (1) la integración social de la acción, (2) todo el proceso y el resultado de la acción práctica, y (3) la dimensión de "protesta" y sus efectos en la sociedad son ampliamente ignorados por los teóricos de la acción (Bunge 1998: 308–309).
Extraído de "Analytical sociology: A Bungean appreciation" de Poe Yu-Ze Wan. Revisar el artículo para más referencias.