martes, 27 de agosto de 2019

¿Neoliberalismo o neocolonialismo? Evaluación del neoliberalismo como una prescripción de política para la convergencia, por Rahul Menon

Bradford deLong ha argumentado recientemente que el neoliberalismo proporciona una manera para que las antiguas colonias cierren las brechas con sus antiguos amos coloniales. Pero este argumento ignora el hecho de que varias políticas económicas de la época colonial fueron explícitamente de naturaleza laissez-faire.

El reconocimiento de los peligros de permitir que las finanzas tengan una mano libre en la economía ha llevado a repensar la solidez del neoliberalismo como una doctrina económica y política, desde no menos de una organización como el FMI. Dani Rodrik ha atacado los fundamentos teóricos del neoliberalismo en sí mismo, juzgando que su insistencia en permitir una actividad de mercado sin obstáculos es una mala ciencia económica por sí misma, ya que los modelos económicos que afrontan teóricamente los mercados no pueden ser fácilmente trasplantados al mundo real de la manera que los defensores de neoliberalismo creen.

domingo, 25 de agosto de 2019

Finanzas islámicas e inclusión financiera: ¿Quién incluye a quién, en qué y en qué términos?, por Lena Rethel

Con el aumento de la inclusión financiera como la nueva palabra de moda en los círculos de desarrollo global, ella ha reemplazado elementos anteriores en la agenda de reformas como la modernización financiera o la profundización financiera. Por su propia naturaleza, los proyectos de inclusión financiera son inherentemente políticos: su fundamento subyacente es cambiar quién tiene acceso a qué formas de crédito y en qué condiciones. La inclusión financiera es un fenómeno multiescalar y multifacético. No hace falta decir que su dinámica se desarrolla de manera diferente en diferentes países y regiones. Sin embargo, antes de adoptar acríticamente la agenda de inclusión financiera como un medio para lograr un orden económico más equitativo, se debe prestar más atención a lo que constituye un conjunto fundamental de preguntas: ¿quién incluye a quién, en qué y en qué términos? En esta entrada del blog, quiero destacar algunos de los problemas clave que han surgido en relación con las finanzas islámicas.

jueves, 30 de mayo de 2019

Países smithianos y países mercantilistas, dos modelos opuestos de desarrollo


1 2


La economía política clásica, que muchos erróneamente consideran superada o anticuada, puede dar ideas sugerentes sobre el mundo de hoy y los retos que afrontan en la actualidad los ciudadanos. Una de estas ideas tiene que ver con la temprana discrepancia que existía entre Adam Smith y algunos autores de la época, hoy considerados como «mercantilistas», en lo que respecta a la riqueza de un país, tema entendido actualmente bajo el rótulo de desarrollo. Con base en ella, se desarrollará una tipología de países smithianos y mercantilistas como modelos distintos de desarrollo capitalista que hoy se ofrecen como alternativas a los países en desarrollo.

lunes, 27 de mayo de 2019

Tensiones en la estabilidad hegemónica y la transformación estructural global, por Abel B.S. Gaiya

En este artículo sostengo que existe una tensión fundamental que caracteriza los procesos globales de desarrollo y cambio estructural. La política industrial es necesaria para desencadenar un cambio estructural en el mundo en desarrollo. Sin embargo, tales esfuerzos presionan a los líderes económicos para que también se adapten estructuralmente. Partiendo de la teoría de las relaciones internacionales, un hegemon es necesario para proporcionar bienes públicos internacionales como la paz, que son críticos para que el desarrollo sea posible en primer lugar. Pero esta necesidad otorga a los hegemones poderes expansivos sobre las instituciones internacionales de gobierno económico; y esto le permite al hegemon externalizar los costos de ajuste asociados con el cambio estructural en el mundo en desarrollo.

Tensiones en la teoría del comercio para el desarrollo

La tradición ricardiana del comercio internacional, sostiene que cada país debe especializarse en los bienes y servicios en los que es menos malo producir. Sin embargo, uno de los errores de Ricardo fue su incapacidad para reconocer la heterogeneidad del trabajo. La teoría de la ventaja comparativa ignora el hecho de que las diferentes actividades económicas tienen diferentes propensiones e intensidades de crecimiento de la productividad y difusión tecnológica. Y como sostiene la teoría del crecimiento endógeno, la recuperación puede ser difícil de alcanzar cuando existen diferenciales de productividad sistemáticos. Hay otros problemas con la ventaja comparativa convencional (Lin y Chang, 2009).

sábado, 11 de mayo de 2019

¿Por qué la "apropiación cultural" no es tan mala como quieren hacernos creer?

Un concepto puesto de moda en los últimos años por los activistas en pro de las minorías es el de “apropiación cultural”, cuya definición más común es la de la situación en la que una cultura mayoritaria toma elementos o prácticas de una cultura minoritaria de manera banal, ignorando el significado profundo y tradicional que aquello tiene para las personas de la cultura que proviene. Esta idea lleva a una actuación muy militante, y con ella a afirmar que todos aquellos que usan artefactos o imitan (interiorizan) las prácticas de una cultura considerada minoritaria están a su vez ejerciendo algún tipo de violencia (¿cuál?) contra esa cultura, pues hace ello ignorando o soslayando deliberadamente el simbolismo original que aquello acarrea para las personas de la cultura de donde proviene. Por otro lado, ante la crítica contraria, esto es, que las personas de culturas dominadas también imitan prácticas o hacen uso de artefactos de las culturas dominantes, la respuesta es que ello es debido a la opresión y a la asimilación forzosa que ejecuta la cultura dominante.

domingo, 31 de marzo de 2019

La irresponsabilidad de China en la crisis venezolana


Un elemento crucial para el desarrollo de un país, el cual es soslayado en los debates políticos en Latinoamérica, es el mantenimiento de buenas relaciones internacionales tanto con los países vecinos como con las potencias dominantes. Estas entidades, hablando en términos sistémicos, constituyen el entorno en el que se desenvuelve un Estado. Así, si se habla de Estados pequeños en términos económicos y militares, como los latinoamericanos, este entorno se constituye como totalmente exógeno, debido a la falta de poder para modificarlo con base a sus intereses.

sábado, 26 de enero de 2019

Nota sobre los ingenieros en la historia de la economía


[L]a teoría económica de la empresa, con muchos de sus avíos analíticos, había encontrado su camino antes de 1850 en los escritos de ciertos economistas franceses. La maximización del producto en modelos de competencia, monopolio y duopolio, fue analizada de modo elegante por Cournot. El descubrimiento de la utilidad marginal, que realizó Dupuit, equilibró la presentación de la microeconomía y dirigió el énfasis hacia la teoría del consumidor y la economía del bienestar. Con todo, estos autores trabajaron fuera de la corriente principal del pensamiento económico, incluso en el continente. No recibieron la atención adecuada ni el trato justo por parte de sus contemporáneos, lo que sugiere que sus contribuciones se adelantaron a su época. Pero sus destinos como economistas también descansan probablemente en parte sobre el peculiar sistema francés de educación y la posición ocupada por cada autor en dicho sistema.

El Determinismo Social

Las ciencias sociales nacieron marcadas por ciertos determinismos que definían las diferentes escuelas y enfoques. Los principales eran el...