Karl Marx, parafraseando apócrifamente a Georg Wilhelm Friedrich Hegel, dijo que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se producen dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa. Hoy, en un mundo donde la geopolítica mundial es reconfigurada por las grandes potencias, esta máxima resuena con una inquietante claridad. Los intereses estratégicos de estos países están redefiniendo las relaciones internacionales, dejando a Europa en una posición incierta y vulnerable. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha puesto en peligro la existencia misma de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza que durante décadas ha sido el eje de la seguridad de los intereses de lo que el ministro ruso Sérguei Lavrov tildó como “Occidente colectivo”. Este debilitamiento de la OTAN no solo deja a Europa en una posición vulnerable, sino que también evidencia la creciente indiferencia de Washington hacia los intereses europeos, prior...
Hace poco leí un texto de 2019* sobre el proyecto ilustrado, y creo que es muy útil para analizar los desafíos actuales de la educación. El proyecto ilustrado se define como la continuación de los principios de la Ilustración del siglo XVIII hasta nuestros días. Es una tradición que defiende la razón, la libertad, el progreso y la educación como pilares fundamentales para el avance de la sociedad. Se caracteriza por su rechazo a la superstición, el dogma y las creencias infundadas, promoviendo en su lugar la libre indagación y el secularismo. Este proyecto es intrínsecamente autocrítico y capaz de corregirse a sí mismo, como lo ha demostrado a lo largo de los siglos, por ejemplo, al incluir actores antes marginados, como las mujeres. Para el proyecto ilustrado, la educación juega un papel central, fomentando el pensamiento racional y la mentalidad científica, y buscando aplicar el conocimiento para resolver problemas sociales y culturales. Antes del cambio de era, es decir, ante...