lunes, 13 de agosto de 2018

Sobre el problema de la sociología normativa

[...]
Todo el concepto de "sociología normativa" tiene sus orígenes en una broma que hizo Robert Nozick, en Anarchy, State and Utopia, donde afirmaba, de forma informal, que "la sociología normativa, el estudio de cuáles deberían ser las causas de los problemas, nos fascina mucho a todos" (247). A pesar de la manera casual en que hizo la observación, la observación es astuta. A menudo, cuando estudiamos los problemas sociales, hay una tentación casi irresistible de estudiar cuál nos gustaría que sea la causa de esos problemas (por la razón que sea), sin tener en cuenta las causas reales. Cuando esto no se corrige, puede obtener el fenómeno de las explicaciones "políticamente correctas" para varios problemas sociales, donde no hay pruebas contundentes de que A realmente cause B, sino que las personas, por una razón u otra, piensen que A debe ser la explicación para B. Esto puede conducir a una situación en la que negar que A es la causa de B se estigmatiza moralmente, y entonces la gente afirma la conexión principalmente porque se sienten obligados a hacerlo, no porque hayan sido persuadidos por ninguna evidencia.

Permítanme darles un solo ejemplo. De manera rutinaria escucho los extraordinarios poderes causales atribuidos al "racismo", afirmaciones que superan con creces la evidencia disponible. Algunas de estas afirmaciones pueden ser ciertas, pero existe un claro estigma moral asociado con el cuestionamiento de la conexión causal postulada, lo cual es perverso, ya que la pregunta de “qué causa que” debe ser puramente empírica. Cuestionar la conexión, sin embargo, es probable que atraiga acusaciones de tratar de "minimizar el racismo". (De hecho, muchas personas, al leer las dos oraciones anteriores, ya estarán pensando "Oh Dios mío, este tipo busca minimizar el racismo"). También parece haber una sensación de que, debido a que el racismo es algo increíblemente malo, también debe causar muchas otras cosas malas. Pero lo que está en juego aquí es básicamente una intuición sobre cómo se organiza el orden moral, no sobre el orden causal. Siempre es posible que algo sea extremadamente malo (intrínsecamente, por así decirlo), o extremadamente común, y sin embargo causalmente no tan significativo.
De hecho, creo que este tipo de confusión entre el orden moral y el causal ocurre mucho. Además, a pesar de tener mucha simpatía por las ciencias sociales "cualitativas", creo que el problema es mucho peor en estas áreas. De hecho, una de las principales ventajas de los enfoques cuantitativos para las ciencias sociales es que hace que sea prácticamente imposible salirse con la suya haciendo sociología normativa.
A propósito, la "sociología normativa" no necesariamente tiene un sesgo izquierdista. Hay muchos ejemplos de conservadores que lo hacen también (por ejemplo, el aumento de las tasas de divorcio debe ser debido a la tolerancia de la homosexualidad, los nacimientos extramatrimoniales deben ser causados ​​por el sistema de asistencia social, etc.). La diferencia es que las personas de la izquierda suelen estar más interesadas en resolver diversos problemas sociales, y por eso tienen un conjunto de intereses pragmáticos en juego que pueden sesgar fuertemente el juicio. El último caso es particularmente frustrante, porque si el plan es resolver algún problema social atacando sus antecedentes causales, entonces es realmente importante tener las conexiones causales correctas; de lo contrario, su intervención resultará inútil y posiblemente contraproducente.
Esto es algo en lo que había estado pensando mucho al escribir sobre el consumismo, en The Rebel Sell. Una de las cosas que Andrew y yo intentamos mostrar en ese libro es cómo la izquierda se había aferrado a una teoría particular de lo que causó el consumismo, básicamente comprando la vieja idea de Marx de que el capitalismo está sujeto a crisis de sobreproducción, y luego tratando de explicar los diversos fenómenos asociados con el consumismo (publicidad, obsolescencia planificada, insatisfacción perpetua, etc.) como un intento de gestionar el problema de la sobreproducción. Con el tiempo, se construyó un edificio elaborado sobre la base de este pequeño y esbelto reclamo, que no solo nunca se había probado empíricamente, sino que incluso no tenía sentido si se analizaba más de cerca. La gente realmente quería creer que el capitalismo tenía esta "contradicción" incorporada. Como consecuencia, los activistas estaban desperdiciando una enorme cantidad de energía, intentando cambiar cosas que de hecho no guardaban relación con el problema que intentaban resolver, o en el caso del consumismo, promoviendo "soluciones" que de hecho estaban exacerbando el problema.
Debido a esto, me sorprendió mucho este pasaje del libro de Robert Frank, Choosing the Right Pond, en el que se queja precisamente de esta tendencia de la izquierda:
Los críticos de izquierda ven el sistema de mercado a través de una lente mucho menos favorecedora. En el mercado, ven primero un sistema en el que los fuertes explotan a los débiles. Las empresas con poder de mercado se aprovechan injustamente de los trabajadores cuyas oportunidades son limitadas ... Los críticos de la izquierda también ven el sistema de mercado como una promoción, de hecho casi como dependiente de, la venta de productos que no satisfacen necesidades sociales. Ven anuncios publicitarios manipuladores que engatusan a las personas para que gasten sus ingresos en automóviles que consumen mucha gasolina con faros retráctiles, mientras el ambiente se deteriora y los niños carecen de buenos libros para leer. Estos críticos ven, finalmente, que las recompensas del sistema de mercado no son proporcionales a la necesidad o incluso al mérito. Las personas cuyos talentos y habilidades difieren solo ligeramente a menudo ganan ingresos dramáticamente diferentes. Y la recompensa casi no guarda relación con el valor social del trabajo realizado: el abogado que ayuda a su cliente corporativo a explotar las lagunas tributarias se lleva a casa varios cientos de miles de dólares al año, mientras que a la persona que lucha por enseñarle álgebra a ocho alumnos se le paga una miseria . (162)
Hasta ahora tan familiar. Entonces comienza a ser más interesante:
La mayoría de las personas, por supuesto, no se encuentran en ninguno de los extremos del espectro político. Los que están en el medio presumiblemente ven la verdad real sobre el sistema de mercado como algo entre las opiniones ofrecidas por los campos extremos. En este capítulo, sostengo que la interpretación más fructífera es no pensar en el mercado como un terreno intermedio conveniente entre estos dos extremos. El mercado que represento aquí tiene tanto las cualidades positivas presentadas por sus defensores como el catálogo de males por los que ha sido atacado. Sin embargo, argumentaré que la izquierda ha ofrecido en casi todos los casos las razones equivocadas de por qué los resultados del mercado van mal. (162-3)
Concluye el capítulo con un triunfo de subestimación magistral:
Habiendo identificado problemas reales, pero atribuyéndolos a causas espurias, a la izquierda le ha resultado difícil formular soluciones políticas. (177)
Recuerdo que me maravillé de lo poco que había escuchado expresar esta idea: que la izquierda siempre hace las cosas bien cuando se trata de identificar problemas, pero luego obtiene las explicaciones incorrectas (y a menudo se aferra a esas explicaciones mucho después de que hayan resultado problemáticas), y así es prácticamente ineficaz.
Creo que la "sociología normativa" tiene mucho que ver con esto. De la observación casual (con lo que me refiero a haber pasado cientos de horas escuchando a la gente criticar varios tipos de problemas sociales), puedo ver cuatro variantes principales de la sociología normativa.
1. Querer una palanca de política. Muchos de nuestros problemas sociales sobresalientes siguen pendientes porque ocurren en áreas que están fuera de la jurisdicción inmediata del estado: ya sea porque ocurren en el ámbito privado (por ejemplo, la división del trabajo por género dentro de la familia), o porque implican un ejercicio de autonomía individual (por ejemplo, estudiantes que abandonan la escuela secundaria). Como resultado, no existe una "palanca de políticas" obvia que pueda aprovecharse para resolver el problema, porque el estado simplemente carece de la autoridad (y algunas veces incluso del poder) para intervenir directamente en estas áreas.
Como resultado, cuando las personas a las que les gustaría ver resolver estos problemas los analizan, puede haber una enorme tentación de creer que están causalmente conectadas a alguna otra área, en la que el estado tiene una palanca de política efectiva. El caso en el que he visto esto más claramente es la tendencia a sobreestimar los efectos causales de la desigualdad, porque la distribución de la riqueza es algo que el estado sí tiene la capacidad de controlar. Entonces, si se puede demostrar que el "problema social intratable A" es causado por la "pobreza del grupo B", eso le da al estado influencia sobre el problema social intratable, porque siempre puede redistribuir la riqueza a B.
[…]
2. Preocuparse por "culpar a la víctima". La confusión más común entre el orden moral y causal ocurre cuando las personas comienzan a pensar acerca de la responsabilidad. Hay una enorme tendencia a pensar que si la persona X hizo que A ocurriera, entonces X es responsable de A. Como resultado, cuando las personas no quieren responsabilizar a X por A, sienten un poderoso impulso para resistir cualquier sugerencia de que las elecciones o acciones de X podrían haber causado A. Esto es, por supuesto, una confusión, ya sea que si X causó A es solo una pregunta objetiva, que realmente no decide la cuestión de la responsabilidad. Y sin embargo, a menudo escuché a los académicos cuestionados, después de haber hecho una afirmación totalmente empírica sobre el origen de un problema social particular, por personas que decían "¿no estás culpando a la víctima?". Se puede ver aquí una preocupación moral que no pertenece. Si seguimos esta línea de razonamiento, terminamos hablando de lo que nos gustaría que sea la causa de los problemas, en lugar de lo que realmente son.
Solo para explicar esto un poco: una relación causal con un resultado es típicamente una condición necesaria pero no suficiente para una atribución de responsabilidad. Esto se debe al fenómeno de "demasiadas causas". Si arrojo una botella de cerveza por mi ventana y golpea a un peatón debajo, está claro que le he causado una lesión a esta persona. Pero esa persona también causó la lesión, al decidir dar un paseo y pasar por mi casa en ese preciso momento. Y quién sabe, muchos otros pueden haber contribuido también, al permitir que esa persona salga a caminar o al venderme la cerveza, y así sucesivamente. Por lo tanto, la cuestión de quién es responsable es realmente una pregunta separada de la cuestión de la causalidad. Entonces debería ser posible tener una conversación sobre qué causa lo que está completamente separado de la pregunta de quién tiene la culpa de qué; quizás sea el preludio de la última conversación, pero definitivamente las preocupaciones que surgen en esta última no deberían entrometerse en la primera
Para elegir solo un ejemplo obvio de esto, existe una enorme renuencia a creer que el subdesarrollo podría deberse en gran parte a las condiciones internas de los países pobres. Hay una necesidad apremiante de tratar esta pobreza como algún tipo de daño infligido a los pobres por los países ricos, o como consecuencia de daños pasados (por ejemplo, un "legado de colonialismo"), no tanto porque parezca que cualquiera de los mecanismos postulados parece todo eso es persuasivo, pero más bien que hacer cualquier otra cosa implica "culpar a la víctima" o tratar a los pobres como responsables de su condición.
3. Escogiendo un lado de una correlación. Este es uno más sutil. El análisis estadístico a menudo revela una correlación entre dos cosas, pero como todos sabemos, la correlación no implica causalidad. Si A tiende a ir de la mano con B, podría ser que 1) A causa B, o 2) B causa A, o 3) A y B se refuerzan mutuamente, o 4) hay una tercera cosa, C , que causa tanto A y B. Sin embargo, es muy común que las correlaciones estadísticas sean reportadas como causales. [...] Debido a que este tipo de pensamiento descuidado ocurre todo el tiempo, no es tan difícil para las personas que desean creer que A hace que B responda a la evidencia de la correlación entre los dos como confirmación de su punto de vista.
El debate sobre la llamada "cultura de la pobreza" proporciona algunos excelentes ejemplos de estas tres tendencias. Ciertamente, no ha escapado a nadie la atención de que la pobreza está asociada (estadísticamente) con un gran número de patrones de conducta que son, digamos, autodestrucción (delitos menores, embarazo adolescente, familias desintegradas, adicción a las drogas, violencia doméstica, etc.) El estereotipo de los conservadores mira esto y dice "no se pregunten si son pobres, es por todas las malas decisiones que están tomando". El liberal estereotípico lo mira y dice: "No me sorprende que estén tomando malas decisiones, es porque son muy pobres ". En muchos de estos casos, una especie de historia de refuerzo mutuo parece ser la explicación más probable, pero la respuesta ideológica más común es elegir una dirección de causalidad y centrarse en eso.
[...]
4. Vistas metafísicas. Mencioné esto más arriba, pero a menudo hay una sensación de que el horror moral de alguna acción o episodio requiere que tenga enormes consecuencias. Esto puede conducir fácilmente a la opinión de que cualquiera que niegue los efectos causales está de alguna manera minimizando o banalizando el horror moral. (Ahora bien, si todos fueran consecuencialistas morales, todo esto tendría sentido, ya que el horror de una acción estaría completamente determinado por sus efectos, por lo que minimizar los efectos minimizaría el horror. Pero la mayoría de las personas no son consecuencialistas).
Un buen ejemplo de esto en los debates contemporáneos implica actitudes hacia el aumento de la desigualdad. Mucha gente piensa que esto es muy malo. Y, sin embargo, también existe el deseo de creer que, si es muy malo, también debe causar muchas otras cosas malas. (El libro de Richard Wilkinson y Kate Pickett, The Spirit Level, es un ejemplo de esta tendencia, como The Price of Inequality de Joseph Stiglitz). También existe un deseo común de pensar que los disturbios políticos y las revoluciones son causados por la pobreza y la desigualdad, mientras que la preponderancia de evidencia sugiere que no lo son (las expectativas crecientes son más importantes). Y, sin embargo, cualquiera que niegue que la desigualdad tiene estos efectos es susceptible de ser acusado de buscar excusas (observe, por ejemplo, cómo Paul Krugman, en este interesante comentario sobre Stiglitz, se desvive por enfatizar que él todavía está condenando la desigualdad).
Escrito por Joseph Heath
Extraído de: induecourse.ca/on-the-problem-of-normative-sociology/  

El Determinismo Social

Las ciencias sociales nacieron marcadas por ciertos determinismos que definían las diferentes escuelas y enfoques. Los principales eran el...