Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Las Ideologías de Género

En Latinoamérica y en algunas partes del mundo occidental (España por ejemplo) existe una acalorada polémica sobre algo que ha venido en llamarse “ideología de género”, término acuñado por grupos que dicen defender la familia para señalar a las ideas de aquellos que quieren modificar las legislaciones de sus países para hacerlas más inclusivas con respecto a aquellas poblaciones que representan a las minorías sexuales. Los acusados han respondido que no existe algo llamado ideología de género sino un “enfoque de género”, huida del problema muy poco inteligente a decir verdad, ya que el término enfoque, al hablar de temas políticos y sociales normativos, es demasiado vago[1].

Definición del mercado libre (y la intervención del Estado), por Ha-Joon Chang

El discurso neoliberal acerca del rol del Estado, y por cierto el discurso de la economía del bienestar al que le quita preponderancia, tiene que ver con que si la intervención del Estado puede mejorar las funciones del Mercado libre. Es más, muchos de aquellos que no están de acuerdo con las conclusiones que se puedan extraer de este discurso parecen considerar el modo de discurso en sí mismo como sin problemas. Se puede observar el entusiasmo que la mayoría de las conclusiones intervencionistas de la nueva teoría del crecimiento o de la estratégica teoría del comercio ha generado entre algunos críticos del neoliberalismo, críticos que creen que las limitaciones del neoliberalismo se pueden superar mediante la construcción de más modelos que justifiquen la intervención del Estado Sin embargo, sostengo que el modo del discurso neoliberal en sí es problemático con respecto a la definición del Mercado libre y, por lo tanto, en la definición de lo que se considera como intervención ...

Ciencia social con y sin psicología, por Jordi Mundó

En las ciencias sociales hay un gran número de problemas sin resolver. En la tarea científica, de repente, por mor de un descubrimiento determinado, podemos empezar a hacernos nuevas preguntas que requieren de nuevas estrategias investigadoras. […] Hoy, muchos biólogos creen que pueden responder a ciertas preguntas sobre la naturaleza humana, los orígenes de la especie y la naturaleza de la vida que habían sumido en la perplejidad a la ciencia y a la filosofía desde sus inicios. El presente texto parte de la tesis de que algo así ocurre hoy en las ciencias sociales con las aportaciones de la psicología evolucionaria, la cual ha abierto caminos nuevos, ha corroborado hipótesis antiguas, ha puesto en la picota otras tradiciones académicamente muy arraigadas y ha contribuido a poner orden en ciertas discusiones que estaban en un callejón sin salida metodológico y conceptual. Muchas preguntas siguen sin respuesta, pero podemos aducir nuevas razones para sostener o refutar explicaciones ...

Un enfoque psicológico económico del comportamiento de rebaño - Laurens Rook (fragmento)

Aunque hay acuerdo entre los economistas y los psicólogos en torno a lo que se refiere el comportamiento de rebaño, la historia del concepto en ambas disciplinas no sólo muestra grandes diferencias teóricas con respecto a los supuestos básicos sino también grandes diferencias metodológicas. Un enfoque psicológico económico integral del comportamiento de rebaño podría ayudar a superar estas diferencias. La manera de hacerlo en la práctica se ilustrará mediante un ejemplo de pensamiento de grupo, un caso especial del comportamiento de rebaño en grupos de toma de decisiones. Primero se examinarán los problemas teóricos esenciales y luego las principales consecuencias metodológicas. En el nivel teórico, un primer supuesto importante del enfoque económico es la existencia de actores racionales. A pesar del intenso debate sobre la racionalidad limitada en economía, en el enfoque del comportamiento de rebaño basado en los rendimientos crecientes y las redes sociales se mantiene el supuest...